Hispanic Ministry

Service, Prayer and Celebration

Mission

At St. Rose of Lima, the Hispanic Ministries are dedicated to enriching our parish community through vibrant expressions of faith, cultural celebration, and committed service. Rooted in prayer and hospitality, we serve at the heart of parish life—as ushers, liturgical ministers, musicians, greeters, and more—fostering a welcoming environment for all.

 Lista de Ministerios

  • Ministros Extraordinarios de la Santa Eucaristía – Descripción

    Los Ministros Extraordinarios de la Santa Eucaristía (también conocidos como Ministros Extraordinarios de la Comunión) son fieles laicos designados por la Iglesia para ayudar en la distribución de la Sagrada Comunión cuando no hay suficientes ministros ordinarios (obispos, sacerdotes o diáconos) disponibles.

    Funciones principales:

    • Distribuir la Comunión durante la Misa, especialmente en celebraciones con gran número de fieles.

    • Llevar la Eucaristía a los enfermos y ancianos que no pueden asistir a la Misa, actuando como puente entre la comunidad y quienes están físicamente ausentes.

    • Fomentar el respeto, la devoción y el amor a la Eucaristía, siendo testigos del sacramento a través de su servicio reverente y comprometido.

    Requisitos:

    • Ser católico practicante con vida sacramental activa.

    • Poseer madurez humana y espiritual, así como un profundo respeto por la Eucaristía.

    • Recibir formación adecuada y ser debidamente autorizado por el párroco o el obispo diocesano.

    Notas importantes:

    • El término "extraordinario" indica que su participación es supletoria, no reemplaza al ministro ordinario, sino que colabora cuando es necesario.

    • Su servicio debe estar marcado por la humildad, el silencio orante y la disposición al servicio.

    En resumen, los Ministros Extraordinarios de la Santa Eucaristía cumplen un papel esencial en la vida litúrgica y pastoral de la Iglesia, especialmente en comunidades con escasez de clero o necesidades pastorales especiales.

  • Ministerio de Hospitalidad – Descripción

    El Ministerio de Hospitalidad es un servicio esencial dentro de la comunidad parroquial que se encarga de acoger, orientar y servir a los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas y otros eventos eclesiales. Sus miembros son los primeros rostros que las personas encuentran al llegar, por lo tanto, reflejan el espíritu de acogida y amor cristiano de toda la Iglesia.

    Funciones principales:

    • Recibir con cordialidad y alegría a quienes llegan al templo, especialmente a visitantes y nuevos feligreses.

    • Ayudar en la organización del espacio litúrgico, guiando a los asistentes a sus lugares, colaborando con el orden y la limpieza.

    • Distribuir materiales litúrgicos (hojas de canto, boletines, etc.) y responder preguntas básicas sobre la celebración o el templo.

    • Recoger la ofrenda durante la Misa y, en algunos casos, colaborar en la procesión de ofrendas.

    • Despedir a los fieles al final de la Misa con amabilidad, promoviendo un ambiente de comunidad.

    Cualidades del servidor:

    • Espíritu de servicio y amabilidad.

    • Puntualidad, responsabilidad y presentación adecuada.

    • Discreción y respeto por el espacio sagrado.

    • Actitud abierta, acogedora y paciente.

    Importancia pastoral:

    Este ministerio no es solo logístico, sino profundamente evangelizador. Una sonrisa, una palabra amable o una ayuda oportuna pueden abrir corazones y hacer que alguien se sienta verdaderamente parte del Cuerpo de Cristo.

    En resumen, el Ministerio de Hospitalidad cultiva un ambiente cálido y ordenado donde todos se sientan bienvenidos, valorados y dispuestos a participar activamente en la celebración de la fe.

    Contact:

    Julia Rodriguez

    juliarodriguez550@gmail.com

    832-450-1421

  • Acompañamiento Espiritual – Descripción

    El Acompañamiento Espiritual es un ministerio pastoral que ofrece a los fieles una guía personal en su camino de fe, ayudándoles a discernir la presencia y la voluntad de Dios en sus vidas. Es una relación de escucha, oración y acompañamiento que se centra en profundizar la vida espiritual del acompañado, fomentando su crecimiento en la fe, la esperanza y el amor.

    Objetivo principal:

    Ayudar a la persona a reconocer la acción de Dios en su vida, fortalecer su relación con Cristo, y tomar decisiones con base en el discernimiento espiritual, siempre desde la libertad y la fidelidad al Evangelio.

    Funciones del acompañante:

    • Escuchar activamente y con empatía, sin juzgar, creando un espacio seguro de confianza.

    • Orar por y con la persona acompañada, pidiendo luz al Espíritu Santo.

    • Ayudar al discernimiento espiritual, guiando con prudencia y respeto el proceso interior del acompañado.

    • Motivar a la vida sacramental, la oración personal, la lectura de la Palabra y el compromiso con la comunidad.

    • Reconocer sus propios límites y, si es necesario, remitir a otros ministerios o profesionales (como un sacerdote, consejero o terapeuta).

    Cualidades del acompañante espiritual:

    • Profunda vida de oración y madurez espiritual.

    • Formación en teología espiritual y discernimiento cristiano.

    • Humildad, discreción, capacidad de escucha y respeto por la libertad del otro.

    • Compromiso con la verdad y el crecimiento del acompañado en su relación con Dios.

    Importancia pastoral:

    Este ministerio es un instrumento de sanación, orientación y fortalecimiento espiritual, especialmente valioso en tiempos de crisis, búsqueda vocacional o decisiones importantes. El acompañamiento espiritual no sustituye al sacramento de la Reconciliación, pero puede ayudar a prepararlo y enriquecerlo.

    En resumen, el Acompañamiento Espiritual es una ayuda valiosa para quienes desean caminar más cerca de Dios, con el apoyo fraterno y sabio de alguien que los escucha y los guía desde la fe.

    Contact:

    Miriam Soria

    miriamsoria@live.com

  • Grupo de Oración – Descripción

    El Grupo de Oración es una comunidad de fieles que se reúne regularmente para orar en común, alabar a Dios y crecer en la fe, impulsados por el deseo de vivir una relación más profunda con el Señor y ser instrumentos del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

    Finalidad principal:

    Fomentar un encuentro personal y comunitario con Dios, a través de la oración espontánea, la alabanza, la lectura de la Palabra, la intercesión y la apertura a los dones del Espíritu Santo. Es un espacio donde la fe se renueva, fortalece y se comparte con otros hermanos.

    Características del grupo:

    • Oración carismática o espontánea, con cantos, alabanzas, momentos de silencio y reflexión.

    • Lectura y meditación de la Sagrada Escritura, especialmente textos que animen la vida espiritual.

    • Intercesión comunitaria, orando por las necesidades de la Iglesia, del mundo y de los miembros del grupo.

    • Testimonios de fe, donde los participantes comparten cómo Dios actúa en sus vidas.

    • A veces incluye formación espiritual y doctrinal, según el carisma del grupo.

    Cualidades de los miembros:

    • Corazón abierto al Espíritu Santo y deseo sincero de crecer en la fe.

    • Disposición a orar con y por los demás.

    • Fidelidad en la participación y en la vida cristiana diaria.

    • Actitud de unidad, respeto y comunión con la Iglesia.

    Importancia pastoral:

    Los Grupos de Oración son fuentes de renovación espiritual, tanto personal como comunitaria. Promueven una experiencia viva del amor de Dios, el poder de la oración y el gozo de pertenecer a una comunidad de fe. También suelen ser semillero de nuevas vocaciones y ministerios.

    En resumen, el Grupo de Oración es un espacio donde los fieles se reúnen como hermanos para buscar a Dios con alegría y confianza, dejando que el Espíritu Santo renueve sus corazones y los impulse a vivir el Evangelio con fuerza y amor.

  • Legión de María – Descripción

    La Legión de María es una organización de apostolado laico dentro de la Iglesia Católica, fundada en Dublín, Irlanda, en 1921 por Frank Duff. Su objetivo es glorificar a Dios mediante la santificación personal de sus miembros y el servicio activo a la Iglesia, bajo la guía y protección de la Virgen María.

    Inspirada en la espiritualidad mariana y estructurada como un "ejército espiritual", la Legión de María promueve la evangelización a través de la oración y el apostolado.

    Objetivos principales:

    • Buscar la santidad personal mediante una vida de oración, disciplina y servicio.

    • Evangelizar y servir a los más necesitados, llevando el mensaje de Cristo a hogares, hospitales, cárceles, y otros espacios donde se necesite la presencia de la Iglesia.

    • Difundir la devoción a la Virgen María, modelo perfecto de discípula y misionera.

    Actividades habituales:

    • Rezar el Santo Rosario y la Tessera (oraciones propias de la Legión) en cada reunión.

    • Reuniones semanales (en grupos llamados praesidia) que combinan oración, formación y planificación apostólica.

    • Visitas domiciliarias, llevando la Palabra de Dios y acompañamiento espiritual a las familias.

    • Visitas a enfermos, ancianos o personas alejadas de la fe, ofreciendo consuelo y oración.

    • Colaboración en la vida parroquial y apoyo a las iniciativas del párroco.

    Estructura:

    • Miembros activos: Participan en reuniones semanales y realizan tareas apostólicas concretas.

    • Miembros auxiliares: No pueden participar activamente, pero se comprometen a rezar diariamente por la Legión.

    Espiritualidad:

    • Profundo amor y devoción a la Santísima Virgen María, considerada como guía y modelo de apostolado.

    • Fidelidad a la doctrina y magisterio de la Iglesia.

    • Confianza total en la acción del Espíritu Santo para transformar corazones.

    Importancia pastoral:

    La Legión de María es una presencia activa y discreta en muchas parroquias del mundo. Su misión evangelizadora y mariana fortalece la vida comunitaria, acompaña a los más vulnerables, y ayuda a mantener viva la fe en los hogares.

  • Danza Azteca – Descripción

    La Danza Azteca es una expresión cultural, espiritual y comunitaria que combina tradición indígena y fe católica, utilizada en muchas comunidades como forma de oración, ofrenda y evangelización. Es una danza ceremonial que honra a Dios, a la Virgen María (especialmente en su advocación de Nuestra Señora de Guadalupe) y a los santos, integrando el legado ancestral con la vida cristiana.

    Significado espiritual:

    La Danza Azteca no es simplemente una manifestación folclórica, sino una forma de oración en movimiento. A través del ritmo, los pasos, los cantos y los instrumentos tradicionales, los danzantes elevan su espíritu y el de la comunidad a Dios, expresando agradecimiento, alabanza y sacrificio.

    Elementos característicos:

    • Vestimenta tradicional con símbolos indígenas y cristianos.

    • Penachos, sonajas, caracoles y tambores que acompañan el ritmo de la danza.

    • Pasos rituales que tienen significados específicos: purificación, ofrenda, unión con los cuatro puntos cardinales, entre otros.

    • Oración y reverencia al iniciar y terminar cada danza, siempre con profundo respeto por lo sagrado.

    Funciones dentro de la Iglesia:

    • Participar en festividades religiosas como el Día de la Virgen de Guadalupe, Corpus Christi, Semana Santa, y fiestas patronales.

    • Ser una forma de evangelización inculturada, integrando la identidad indígena con la fe católica.

    • Promover la unidad comunitaria y el compromiso con la vida parroquial, especialmente entre jóvenes y familias.

    Valores que promueve:

    • Respeto por la tradición y la espiritualidad de los pueblos originarios.

    • Disciplina, entrega y humildad, ya que la danza requiere preparación física, mental y espiritual.

    • Identidad cultural y fe viva, mostrando que es posible honrar las raíces indígenas sin perder la fidelidad al Evangelio.

    En resumen:

    La Danza Azteca es una oración danzada, una expresión de fe y cultura que une el pasado indígena con la vida cristiana actual. A través de ella, los danzantes no solo celebran sus raíces, sino que ofrecen su cuerpo y alma a Dios con cada paso, alabanza y sonido del tambor. Es un ministerio de profunda belleza y significado espiritual en la Iglesia.

  • Preparación Matrimonial Católica – Descripción

    La Preparación Matrimonial Católica (también conocida como Pre-Cana) es un proceso pastoral que la Iglesia ofrece a las parejas comprometidas, con el fin de prepararlas para recibir el sacramento del Matrimonio de manera consciente, madura y desde una perspectiva de fe. No se trata solo de planear una boda, sino de fundar un matrimonio cristiano sólido, duradero y centrado en Dios.

    Objetivo principal:

    Acompañar a los novios para que:

    • Comprendan el significado sacramental del matrimonio como alianza de amor fiel y fecundo.

    • Reflexionen sobre su compromiso de por vida.

    • Adquieran herramientas para una comunicación sana y una convivencia madura.

    • Fortalezcan su relación con Dios y con la Iglesia, base espiritual del matrimonio cristiano.

    Temas que se abordan:

    • El matrimonio como vocación y sacramento.

    • La comunicación conyugal y la resolución de conflictos.

    • El manejo de las finanzas, la sexualidad y la paternidad responsable.

    • La apertura a la vida y el uso de métodos de Planificación Familiar Natural (PFN).

    • La importancia de la vida espiritual en pareja: oración, participación en la Misa, vida sacramental.

    Formatos posibles:

    • Talleres presenciales o en línea, aprobados por la diócesis.

    • Retiros de fin de semana para novios.

    • Encuentros dirigidos por sacerdotes, matrimonios guías o agentes pastorales.

    • Uso de herramientas como el cuestionario FOCCUS o similares para el diálogo profundo en pareja.

    Beneficios:

    • Fortalecer el diálogo sincero y profundo entre los novios.

    • Clarificar expectativas y valores antes del matrimonio.

    • Recibir el apoyo y la guía de la comunidad eclesial.

    • Preparar el corazón para vivir una unión santa, fiel y abierta a la vida, conforme al plan de Dios.

    En resumen:

    La Preparación Matrimonial Católica es una experiencia de formación, discernimiento y encuentro espiritual que ayuda a los futuros esposos a edificar su matrimonio sobre una base sólida de amor, fe y compromiso. Es una oportunidad valiosa para invitar a Cristo a ser parte central de la vida conyugal desde el inicio.

    Contact:

    Deacon Ray Rodriguez

    rrodriguez@stroselima.org

  • Preparación para el Bautismo – Descripción (en español)

    La clase de preparación para el Bautismo es un espacio formativo que la Iglesia ofrece a los padres y padrinos de un niño que será bautizado. Su objetivo principal es ayudarles a comprender el significado profundo del sacramento del Bautismo, así como las responsabilidades espirituales que asumen al presentar al niño a la vida cristiana.

    Objetivo principal:

    • Explicar el valor y el significado del Bautismo como el primer sacramento, puerta de entrada a la vida cristiana.

    • Preparar a los padres y padrinos para que asuman con fe y compromiso su papel como primeros educadores en la fe del niño.

    • Fomentar una renovación personal de la fe y el sentido de pertenencia a la Iglesia.

    Contenido de la clase:

    • El significado del Bautismo: liberación del pecado original, incorporación a Cristo y a la Iglesia.

    • Compromisos de los padres y padrinos: ser ejemplo de vida cristiana, enseñar a orar, llevar al niño a la Misa, y ayudarle a crecer en la fe.

    • Explicación de los signos y símbolos del rito bautismal: el agua, el óleo, la vela, la vestidura blanca, etc.

    • Importancia de vivir los demás sacramentos y participar activamente en la vida parroquial.

    Requisitos:

    • Asistencia a la clase por parte de los padres y padrinos (según normas parroquiales).

    • Presentar los documentos requeridos por la parroquia (acta de nacimiento del niño, datos de los padrinos, etc.).

    • Los padrinos deben ser católicos practicantes, confirmados, y mayores de 16 años.

    En resumen:

    La clase de preparación para el Bautismo no es solo un requisito, sino una oportunidad para renovar la fe, comprender el regalo del Bautismo y comprometerse con amor y responsabilidad a acompañar al niño en su camino hacia Dios. A través de esta preparación, la Iglesia busca que el Bautismo sea celebrado con plena conciencia, fe y alegría.

  • Coro de Misa en Español – 12:00 p.m. – Descripción

    El Coro de la Misa en Español de las 12:00 p.m. es un ministerio litúrgico que sirve a la comunidad hispana, guiando y animando el canto durante la celebración eucarística. Su misión es elevar la oración del pueblo a través de la música, creando un ambiente de recogimiento, alegría y participación activa en la liturgia.

    Objetivo principal:

    Acompañar con música y canto la celebración de la Santa Misa, para ayudar a la asamblea a orar con el corazón y alabar a Dios con gozo, fomentando así una participación plena, consciente y activa.

    Funciones del coro:

    • Guiar los cantos litúrgicos propios de cada parte de la Misa: entrada, gloria, salmo, aleluya, ofertorio, Santo, Cordero de Dios, comunión y salida.

    • Preparar ensayos semanales o periódicos, seleccionando cantos adecuados al tiempo litúrgico y las lecturas del día.

    • Fomentar la unidad y espiritualidad del grupo de coristas, orando juntos y sirviendo con humildad.

    • Colaborar con el equipo litúrgico y el celebrante para asegurar una celebración armónica y reverente.

    Requisitos para participar:

    • Tener amor por la música y el deseo de servir a Dios a través del canto.

    • Asistir puntualmente a los ensayos y a la Misa dominical de 12:00 p.m.

    • Ser responsable, respetuoso y estar dispuesto a trabajar en equipo.

    • No es necesario tener formación profesional, pero sí compromiso y disposición para aprender.

    En resumen:

    El Coro de la Misa en Español de las 12:00 p.m. es un ministerio que enriquece la liturgia con la belleza de la música, ayudando a que la comunidad viva la Misa con mayor fervor y devoción. Cantar en el coro no solo es un servicio, sino también una forma de orar, evangelizar y crecer en la fe junto a otros.

Events

Via Crucis
Taco Sunday
Our Lady of Guadalupe
Tamale Sale
Posadas Navideñas

Through spiritual outreach, community events, and cultural traditions, we aim to share the richness of our heritage and deepen the faith of all who join us. From dynamic feast day celebrations like Our Lady of Guadalupe and Christmas Posadas, to community favorites such as Taco Sunday and our annual Tamale Sale, we bring people together in joyful fellowship.

We are especially committed to nurturing faith in the next generation through the Children’s Liturgy of the Word at the Spanish Mass and our Grupo de Oración. Our ministries also include adult prayer groups, Danza Azteca, and hospitality teams—each offering a space for spiritual growth and community support.

With open hearts and faithful service, the Hispanic Ministries of St. Rose of Lima strive to be a living witness of God’s love in our parish and beyond.

Hispanic Ministry

Volunteer Today